En este momento estás viendo Casas prefabricadas de madera: la próxima revolución del sector.

Casas prefabricadas de madera: la próxima revolución del sector.

La mayor ventaja de las casas prefabricadas respecto a la construcción tradicional es que ofrecen un precio cerrado y un tiempo de construcción más rápido. Sin embargo, este sector en auge también se está acercando al campo de la sostenibilidad. Así, la construcción industrializada no solo es más eficiente y respetuosa, sino que también puede fabricar casas pasivas.

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) explica que la construcción industrializada es una modalidad constructiva que es de por sí más sostenible que la tradicional al generar menos residuos y es más segura, ya que se desarrolla en fábricas y se producen menos accidentes laborales. Además, son muchas las compañías del sector que no solo producen viviendas de manera más rápida y eficiente, sino que las fabrican siguiendo los parámetros de la edificación pasiva.

Una edificación passivhaus es un tipo de construcción que prima la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener un ambiente interior saludable y una temperatura constante y confortable durante todo el año mediante la optimización de los recursos existentes.

Es un sistema de construcción que se basa en cinco principios básicos: aislamiento térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ausencia de infiltraciones de aire no deseadas y ventilación mecánica controlada y continua con recuperador de calor para responder a los criterios de salubridad que exige la certificación oficial. El resultado son edificaciones más eficientes que producen ahorros energéticos en torno al 75% sobre los edificios de reciente construcción en nuestro país, y hasta del 90% sobre la media del parque edificado.

 

Visita aquí la noticia completa (El Economista)

 

Deja una respuesta