En este momento estás viendo La nueva vida de la madera de las bateas gallegas.

La nueva vida de la madera de las bateas gallegas.

Tras 25 años de servicio las vigas de los viveros flotantes se usan en sectores como la construcción, la rehabilitación o la decoración.

La Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) presenta el audiovisual «Galicia é Mar e Monte», con el que trata de poner como ejemplo de economía circular la vida útil que se da a la madera de eucalipto después de que sea empleada en las bateas de cultivo de mejillón de la ría de Arousa antes de ser empleada para otros usos «con más valor añadido».

Mediante este trabajo audiovisual «se expone el caso de la fabricación y el reciclaje de las bateas de madera que, después de 25 años produciendo mejillón en Arousa, son recuperadas para tener un nuevo uso en la construcción, la rehabilitación o la decoración, ya sea como vigas estructurales de restauración en porches, puertas de gran tamaño, suelos o mobiliario de jardinería, lo cual genera valor añadido para esa madera que ya cumplió su función inicial».

En el vídeo se explica, por ejemplo, el proceso de elaboración de una batea a partir de troncos de eucalipto de más de 20 metros de altura que se extraen en los montes gallegos para construir tanto las «vigas maestras» como los «pontones» con los que se construye el emparrillado de los viveros flotantes.

Visita aquí la noticia completa (Faro de Vigo)

Deja una respuesta